Todo lo que rodeaba el mundillo de la informática tenía algo de especial. Eso pasó cuando las primeras revistas de videojuegos y programación sobre microordenadores de 8-Bits inundaron las estanterias de los kioscos. Sin ninguna duda, Micromania fue la que trazó la linea y puso el listón muy alto, considerada hoy en día como la auténtica “biblia” de la época. Muy pocos lo auguraban un gran futuro ya que se consideraba que la microinformática era sólo para algunos, los que se atrevian con ella.
La revista se puede considerar como uno de los detonantes del éxito de los 8-Bits en España, ya que gracias a ella, la gente se interesó por la informática, y sobretodo por los videojuegos.
Luego Antes apareció Microhobby, especializada sólo en ordenadores Spectrum y para mi gusto, mucho mejor revista que Micromanía. Artículos, listados, previews,… todo con un gran estilo periodístico y un diseño muy bueno para la época. Os recomiendo que visiteis Microhobby Forever donde podeis bajaros gratis y legalmente todos los números. Hobby Press, la editorial, dio permiso expreso para su escaneado debido a la petición de los antiguos lectores que deseaban conservar la colección completa para siempre.
Una de las grandes ventajas de Microhobby fue la incorporación de cassettes con demos, programas y juegos completos… todo un avance para la época que hacía que los usuarios de Amstrad nos muriéramos de envidia (supongo que a los usuarios de Commodore y MSX les pasaría lo mismo). De hecho, yo mismo me compraba la revista y conservaba las cintas… lo que pasa que las borraba para grabar programas de CPC, pero bueno… Además, se incluía con la revista dos versiones de las carátulas del contenido del cassette… Todo ésto era una novedad en España, aunque en Inglaterra comenzaron antes incluyendo software con la revista, con auténticas obras de arte periodísticas como “Your Sinclair!“.
Tampoco conviene olvidar a Amstrad USER, una revista mixta profesional/ocio sobre toda la gama Amstrad (algo así como el Macworld de hoy en día), con unos buenos contenidos y excelentes artículos técnicos y sobre videojuegos.
Luego vendrían Amstrad Sinclair Ocio (que pasó a llamarse Megaocio en su última temporada) y diversas otras publicaciones que aparecían y desaparecian en el kiosco como por arte de magia, dependiendo en gran medida del éxito o no que tuvieran en su momento.
Leer de nuevo aquellas revistas es como volver a aquella época, son auténticos tesoros impresos. A mi me encanta releerlas cuando puedo. Muchas de ellas pueden entontrarse por internet en formato PDF, que no es lo mismo pero al menos durarán para siempre…
3 respuestas a «Revistas de 8-Bits»
No es por nada, pero microhobby es mucho más antigua que micromanía. Todavía recuerdo cuando tecleábamos los programas que venían en la revista.
Tienes toda la razón, vaya despiste… Corregido.
Yo también he tecleado muchos listados de esos… ¡que tiempos! pero sobre todo… ¡¡que rabia cuando el programa no funcionaba y tenias que repasar lineas y lineas de DATAs!!
Un saludo y gracias por la corrección.
Yo tengo como el doble de revistas de Micromania que las que se ven en la foto! XD
Y es verdad, no es lo mismo verlas impresas queen la pantalla del ordenador con un pdf. Lo malo es que muchas portadas estan rotas y es una lastima, el papel es muy delgado tanto como las de las páginas y no se conservan muy bien si les pegas tute.
Por cierto que tambien tengo el maletin para guardar como unas 10 revistas. Creo que sale impreso un bombardero asi como negro y mas imagenes de videojuegos.
Yo tenia un MSX pero eso de las cintas de la revista Spectrum estaba muy bien, un dia me compre una por tener la cinta, aunque no me sirvio de nada.
Bueno, un saludo.