¿Cómo es la Apple Store de Londres? Os comento mis impresiones sobre ella y trataremos como tema central la keynote de Steve Jobs en Macworld 2007, así como sus tres nuevos productos: AppleTV, Airport Extreme e iPhone.
– Música de éste podcast:
Música bajo licencia para podcasters de Magnatune.com
23 respuestas a «Podcast 13 ya disponible»
Bien! , gracias Pedro, que ganas que tenia de que saliese, porque el numero 12 como fue un podcast especial….tenia las ganas de otro.
salu2
pues yo me lo guardo para el autobus de mañana, ya te contare….
Yo también me lo guardo para mañana. Lo escucharé mientras voy al insti en la moto, que si oigo música me evado y me puedo pegar una buena.
La verdad es que espero bastante de este podcast, ya estoy harto de leer y oír lo mismo sobre la MacWorld en todos los blogs y podcasts (hasta salió el iPhone en la tele, for God’s sake).
Saludos
Estoy escuchando tu podcaste, es el segundo que escucho. En mi barrio en Sevilla hay un Apple Store desde…pufff…yo creo que lleva muchos años y ahora es cuando se ve gente entrando. Pero hace un par de años o tres entraba poca gente, pero la tienda sige hay desde el primer dia. Increible!
Saludos y sigo escuchando tu podcast;)
Otra que se lo guarda para mañana, espero no encontrarme ningún compañero camino del trabajo! Ya está mi shuffle actualizadito
salu2
Joder chico, desacreditando mi post de 10 cosas que no molan del iPhone… ahí dándome caña xD, bien bien…
Por cierto, cuando tengáis el iPhone y la conexión se arrastre con esos magníficos 100kbps que trae el EDGE, os acordaréis de mí, veréis mi dedo corazón levantado en medio de la pantalla como imagen de espera, al más puro estilo Capello. Ah y por cierto decir que 3G no es un estándar de mercado, es como decir que las pantallas TFT aún no están suficientemente popularizadas, me parece la misma tontería. Además no se supone que Apple apuesta siempre por las nuevas tecnologías (802.11n, memorias flash,…) que ha ocurrido aquí?
Ya veremos si me lo voy a comprar, de momento voy a ahorrar, porque eso que decís que no es caro, yo no sé lo que cobráis malditos paganos, pero yo debo cobrar la mitad por que a mi pagar 460 euros + un puto contrato de 2 años con una compañía, me parece caro de cojones pero bueno.
Como siempre formidable Pedro, me ha gustado mucho tu forma de rezonar los aparatos presentados en la Macword como el Apple Tv,El airport y el Iphone que si que es un telefono de Pm y ya tengo muchas ganas de tenerlo como tu.
Un saludo.
Ivan.
Salva, la cobertura 3G no tiene la misma implantación a nivel mundial ni de coña, que es lo que Apple ha buscado para que su aparato llegue a la mayor cantidad de gente… En éste caso es cierto que Apple ha sacrificado una tecnología puntera por hacer más accesible su producto a más gente.
jejejeje en cuanto a lo de tu post, yo comentaba lo que decía el tal Dan ese, no lo que decías tu… No es caro comparado con otros Smartphones que hay en el mercado, teniendo en cuenta que el producto de Apple es más completo.
Es verdad ahora que lo escucho por segunda vez, veo que atacas más lo que dice el analista este austarliano que debe cobrar más que tu y que yo juntos, que a mi directa y particularmente.
Y claro tio, en Burkina-Faso, el Surinam y el Yemen no hay cobertura 3G, joder que putada, aunque no creo yo que el mercado de Apple este en esos paises, mas que nada porque igual si sumamos la renta per capita de todos los habitantes de esos paises nos da para comprar un par de iPhones…
Aunque no me malinterpretéis ahora, que el iPhone tiene cosas geniales… como la interfaz, OS X… y cantidad de cosas buenísimas vamos, pero que tiene otra cara de la moneda que da que pensar la verdad.
Pedro, entiendo que (por lo visto sobre todo en USA) el UMTS no está tan extendido como el EDGE, y que por lo tanto era necesario incluir EDGE en el iPhone, pero no veo por qué no pueden convivir ambas tecnologías en el teléfono, de hecho yo tengo un móvil 3G que también puede conectarse por GPRS…
De todas maneras el tema del 3G es como la radio en el iPod, hay mucha gente que critica que no tenga y a mí simplemente me da lo mismo porque no la iba a utilizar nunca (tampoco uso el 3G en mi móvil). Pero en este caso es ligeramente distinto, porque una de las tres grandes funciones del iPhone (lo repitió Jobs hasta la saciedad con aquel cubo que rotaba) es la de Internet Communicator… que con los 100kbps (que aunque en el podcast se te escapa bytes son bits ) del EDGE, que son tan sólo el doble de un módem de los antiguos, va a ir a pedales.
No he entendido lo del dock wifi. Para sincronizar vía wifi no necesitas un dock, no? :S. Y sobre el precio, no sé por qué hacéis la conversión a euros, si normalmente el precio de los productos Apple en Europa no coincide con esa conversión. Yo creo que suponer la equivalencia euro-dólar (es decir, 599€ para el de 8GB) se acerca más al valor real que pueda tener cuando finalmente salga al mercado.
En lo que sí estamos de acuerdo es en que es un buen comienzo (y posiblemente como dices haya ligeros cambios de aquí a la versión final que salga a la venta, y por eso entiendo aún menos lo de Amazon). Y que Apple marcará una vez más tendencia. Y que la interfaz es una pasada, estoy enamorada del Coverflow, del iPhoto, del multitouch… Bueno, y también en el análisis del Apple TV, que como en la MacWorld, queda eclipsado por el producto estrella del año
salu2
Es cierto, podrían haber integrado las dos tecnologías, 3G y 2G… Supongo que habrá sido por tema económico, o de vayaustedasaber… Esperemos que dentro de poco lo integren en el nuevo modelo.
En cuanto a lo del dock: COMO ME HE COLAO!!! jajajaja no hace falta un dock si el iPhone ya es WIFI!!! Pero bueno, el tema de la transmisión de datos sigue igual..
Saludetes…
Buen podcast, lo he escuchado en el bus, como mucha gente como estoy viendo =P
Una cosilla: La máxima definición en HD es 1080, no 1020. Y si, el AppleTV ya podría haberla soportado =/
Bueno, gran podcast, como siempre, pero mas interesante que la media diria yo . Es lo que tiene el morbo de hablar de iPhone.
Un pequeño detalle. El iPhone no lleva 3G, pero es GSM cuatribanda, lo que hace que funcione tal cual en cualquier pais de mundo (hasta japón se va a pasar a GSM). Dicho esto. EDGE es la red de datos que tiene Cingular implementada AHORA mismo para todos sus clientes. Esa es la razón de que no tenga 3G. Han hecho un telefono con capacidades especificas para el operador que han elegido en Estados Unidos.
Cuando salgan de su pais a Europa, van tener que dar soporte 3G si o si, no hay otra opción, porque las redes HDSPA o como se llamen creo que son compatibles 3G (si no recuerdo mal lo llaman 2.5G, corregidme si me equivoco, que escribo esto a toda prisa y no quiero mirarlo ). Y esas redes si que son usadas en Europa por todos los operadores.
Bien, dicho esto, analicemos. El 3G es una tecnologia superior a EDGE y que no está implementada en USA. Por eso no lo han incluido en el iphone. EDGE en si es la red propia de CIngular, el mayor operador de móviles de alli. Tiene toda la logica de mundo que se use eso en el Iphone, porque a fin de cuentas es la operadora la que quiere haer negocio con su propia red. Ya es un avance que el telefono tenga wifi y que llegue a europa tambien con wifi y que a españa tambien llegue con wifi, porque apunto que operadoras como Vodafone capan telefonos cojjonudos cuando los ofrecen ellos con contrato o tarjeta para que tengas que usar su red de datos 3G.
yo te tengo otro mini fallo XDDDD, no es por jode* es para que la gente no se lie, me explico:
El tv tiene vídeo componentes que es distintos que RCA, RAC son los 3 colores de toda la vida (como bien comentas) pero vídeo componentes es HD, el cable amarillo se divide en 3 para enviar la imagen y este cable soporta hasta un 720p (la máxima resolución de tv) al contrario que RCA que no admite HD.
En cuanto al sintonizador de TDT creo que la gente se refiere al uso como grabador de medios no como sintonizador como tal, si tiene un sintonizador se puede grabar lo que vemos en la tele de otra manera NO
Un saludo y que decir, opino en casi todo igual, yo también soy de los que el 3g me parece un poco secundario (si en todos sitios se puede robar wifi XDDDD) SALUDOS
Bien, seguimos con lo de siempre, en mi humilde opinión:
El lanzamiento del iPhone, es una revolución por lo que el dispositivo en sí conlleva( todo lo que habeís comentado en mil post) . Pero no será esta versión quien se lleve el gato al agua.
Evidentemente tanto 3G, como funcionalidades varias serán añadidas paulatinamente en diferentes versiones.
Pero lo más importante, sin ninguna duda…. es la batería. Estamos hablando de un dispositivo PORTATIL! Y más aún, de un teléfono! Y ahí la bateria es lo más importarnte. Con esto quiero decir que ése, es un factor determinante para un dispositivo portatil. Ahí es donde tienen que realmente mejorar todos los dispositivos donde hacer uso de video, música y más aún, de internet, es quedarte incomunicado a las 3 horas.
En cuanto al precio: Viernes de noche, cena con la novia o los amigos, te tomas unas copas más tarde en tu bar de siempre.Te dan las 5 de la mañana y te coges un taxi de vuelta a casa= 50 € (o más) Caro o barato…según lo mires.
Conclusión:
Yo…no me lo compraría hasta una segunda o tercera revisión. Hasta entonces cenar más en casa y beber menos cerveza.
Un saludo a todos
yo tambien lo tengo apalabrao el escuchar tu podcast
pero escribo este comentario por una simple razon…
¿que es de ese proyecto paralelo que tienes? applecast????
me quede con la miel en los labios con el adelanto de imagenes de la expo de paris… despues de todo esto, eso se ha quedado ya desfasado… pero aun asi me gustaria verlo…
Jeje, ya veo, lo del dock wifi era una toma falsa de las tuyas XDD. En cuanto a la velocidad de transmisión, a veces (sobre todo si quieres copiar poca cosa) pierdes más tiempo en buscar el cable (si no lo tienes a mano) que lo que ganas con la velocidad. Yo tengo mucha mierda en el móvil por pereza de enchufarle el cable (mi Nokia no se lleva muy bien ni con los infrarrojos ni con el bluetooth del portátil :S)…
Yo me pregunto, y esta tarde lo hablaba con Salva, qué pasará con el iPod. Porque está claro que tiene que haber un iPod 6G, y no sé qué camino puede tomar el iPod si no es el de la pantalla táctil panorámica (es que de hecho el iPhone incluye un iPod! Por qué no independizarlo?). Pero por otra parte, si el iPod evoluciona hacia la interfaz del iPhone (poniéndole un disco duro decente, claro), no sé yo hasta qué punto lo eclipsaría, porque quien esté enamorado de la interfaz pero no necesite funciones de teléfono o PDA ni tenga ganas de hipotecarse con un contrato de dos años, supongo que tiraría por el iPod. Yo me compraría este hipotético iPod de cabeza: no necesito un teléfono táctil (de hecho por ejemplo para SMS me parece más lento), no necesito conectividad permanente (en los viajes nos llevamos algún portátil y si cae una wifi gratis, es más cómodo navegar desde el portátil), pero un iPod con ese Coverflow… (espera que recojo la baba)
Ramón, HSDPA es 3.5G, porque es una mejora sobre UMTS (3G). El 2.5G es el GPRS (y EDGE también), porque es una mejora sobre GSM (2G). Estoy completamente de acuerdo con tu razonamiento, pero supongo que esa política de sacarlo 3G en Europa no gustaría nada a los americanos…
salu2
Pedro, coincido con cada una de tus palabras. Me encanto el podcast como es de costumbre. Muy inteligente todo lo que dijiste por defender el Apple TV y el iPhone.
Estoy contigo Pedro , el iphone “Me parece un aparato de puta madre” y 100% contido mas importante que el hardware es el software del iphone …el nombre me parece el adecuado ya que muchos de los compradores potenciales le tendrán menos miedo que comprar una cosa con nombre palm treo, blackberry, o N1276 que luego lo utilicen como tal, de igual… y tu podcast sin peloteos es el mas ameno del mundo Apple en castellano. bueno Kafe mac también esta bien
felicidades Pedro, como siempre genial
Bueno, ya he escuchado tu podcast, en el metro… y me surgio una duda que tal vez tu puedas responderme… porque no me gusta preguntarla en un k-tuin y tal, porque como suelen estar a vender, y nunca hay problemas… luego me los encuentro en casa…
Es sobre el airport, que dijiste que tu te habias comprado uno y que te gestionaba de PM la red inalambrica (haciendote de servidor web si no te entendi mal?) creo que tienes ono, y yo tengo tambien cable modem, pero de Euskaltel. Euskaltel con el paquete basico de conexion (vamos, que si no pagas un plus…)te sirve solo una Ip, por lo que si le conectas otro ordenador por medio de un switch (nunca me acuerdo de como se escribe) solo sirve ip al primer ordenador que se conecta (guardando incluso la identidad de este ordenador, ya que si apagas uno, y le conectas otro, no le servira internet a este, teniendo que resetear la memoria del modem para que sirva de nuevo) tu crees que el airport me solucionara este problema, pudiendo tener dos ordenadores conectados a la vez?
Por supuesto Lucas. De hecho, el Airport Express es exactamente para eso. Se utilizan unas tablas llamadas NAT que utilizan una IP única en internet pero en la intranet se utiliza otro rango de IPs, pudiendo tener 10 IPs con el Express y 50 con el Extreme.
Funcionamiento: Lo sacas de la caja, lo enchufas a la corriente y creas la red con el Airport Admin (sencillisimo). Luego, todos los ordenadores se conectan a la red inalámbrica con el password que ha elegido y listo.
Yo en casa tengo 3 ordenadores conectados así. Lo que tenía además es un servidor de impresión, no web. Es decir, la impresora USB conectada directamente al Airport Extreme, como si fuera independiente. Cualquier ordenador (PC y Mac) la reconoce dentro la red y la puede usar al instante.
Una maravilla, te recomiendo que lo pruebes!
I love uuuuuuuuuu
por cierto… este verano voy a new york…. si flipaste con la apple store de londres, yo me hare pipi encima con la de alli.. prometo pasarte fotos… si las quieres… y como ire en julio o asi, espero poder ver algun iphone in action¡¡¡¡