Les cojo prestado “el palabro” a los artistas de Chandalismo, para contaros una historia sobre lo que significa diseño es una aplicación de software. Me refiero al diseño del interfaz con el usuario, hoy no hablaremos sobre patrones software ni esas cosas.
Estoy harto de aplicaciones increíblemente bien programadas que acaban bastante jodidas por un diseño gráfico lamentable. Lamentable tirando a “bazofia”. Es decir, si os podéis imaginar una ensalada con lentejas, hamburguesa, caramelo y bacalao, todo junto, tendréis una idea de lo que significan para mi ese tipo de aplicaciones. En ellas, una ventana de programa es un monumento a lo hortera, con colores imposibles y combinaciones destructoras que inmediatamente pueden quemar tu retina. Botones gigantescos con textos y ventanas mal alineadas, sin ningún sentido, controles como “espolvoreados” por el formulario…
Cinco consejos. Si alguna vez sois programadores y pretendéis hacer una interfaz de usuario, seguid éstos pasos:
- 1.- Hazlo simple y sencillo. Si dudas sobre si ya es lo suficientemente simple, es que puede serlo más.
2.- Más colores no significa que la aplicación sea más bonita.
3.- Más imágenes no significa que la aplicación sea más bonita.
4.- Los GIF animados que se usaban en internet hace 7 años no son una buena idea.
5.- Si ves gente quedándose ciega alrededor tuyo, es una mala señal. Restaura el formulario a los valores por defecto.
He visto auténticas maravillas, obras de arte de la ingeniería del software echadas a perder por un diseño “grotesco” (por ser suave). La impresión en estas aplicaciones de cara al cliente es de un mal trabajo. Muchos informáticos piensan que un código bien diseñado cautivará al cliente, pero no es cierto. Ni siquiera pondrá sus manos en un teclado para manejar una aplicación si lo que tiene delante es un engendro visual.
Si no sabes diseñar, no lo hagas. Sigue las normas básicas de estilo que siguen el resto de aplicaciones y haz una aplicación sin modificar el interfaz de tu sistema operativo. No es cuestión de gustos, es auténtico sentido común “visual”. Y sobre todo, déjate ayudar: Quizás tu diseño a ti te parezca una auténtica obra de arte Picassiana cuando el resto del mundo lo ve como un cuadro de un “Todo a cien”.
8 respuestas a «Disueños»
Por eso siempre es bueno tener amigos diseñadores xD
1.- Hazlo simple y sencillo. Si dudas sobre si ya es lo suficientemente simple, es que puede serlo más.
2.- Más colores no significa que la aplicación sea más bonita.
3.- Más imágenes no significa que la aplicación sea más bonita.
4.- Los GIF animados que se usaban en internet hace 7 años no son una buena idea.
5.- Si ves gente quedándose ciega alrededor tuyo, es una mala señal. Restaura el formulario a los valores por defecto.
Esto que dices es lo más sensato que he leido en mucho tiempo sobre los interfaces de usuario. Voy a intentar tenerlo siempre presente en el diseño de mi Blog (no pongo la dirección por si se considera spam)
Vaya, ahora me pregunto si mi blog tendra demasiados colores o si es suficientemente simple… gracias Pedro por sembrar la duda en mi!!!!!!!!!!!!
meronvingio tu blog aunque tiene muchos colores creo que es una combinacion muy buena y la verdad no se ve sobrecargado ( o eso pienso yo) vamos ha hacer criticas
y el mio que pensais que es, muy soso, simple, mucho color????
Uy uy uy uy chicos que éste post no vá por los diseños de los blogs, sino por algunas aplicaciones que he visto… los vuestros están muy bien!!! XDD
Ya supongo que te referias mas a soft que a nuestros diseños XDD
la verdad es que la mayor parte de los problemas o defectos que comentan pasan mas en aplicaciones para windows que para mac, la verdad es que he encontrado pocas aplicaciones feas o mal diseñadas para mac, al contrario que para windows donde la mayor parte son una …
Pedro, ¿de verdad te crees que venimos aquí a comentar sobre las cosas que escribes? que egocéntrico eres :p
Por cierto, estreno nuevo diseño xD
Voy a subirmeme un poquito la fama añadiendo la coletilla:
“Todo diseño se puede simplificar hasta reducirlo a una instrucción en la linea de comandos”
Mientras falte un sistema de reconocimiento de voz que funcione bien, escribir las palabras me parece la manera más intuitiva de comunicarse con un ordenador, siendo el principal escollo el lenguaje (la transformación entre los distintos tipos de lenguajes).
;p
PD: Hello computer!!!!!!
PPD: Tengo que pillarme el libro de Chomsky, ¿me lo podría prestar algiuen de por aquí?